CONECTA CON NOSOTROS

Intelligente

Innovadora estrategia de trasplante parcial de corazón en recién nacidos

Dr. Juan Miguel Gil-Jaurena, jefe de Cirugía Cardiaca Infantil,
Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Innovadora estrategia de trasplante parcial de corazón en recién nacidos. La ha puesto en marcha el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid.

Se trata de una innovadora estrategia que evita múltiples cirugías a lo largo del crecimiento de los niños con cardiopatías congénitas.

Te lo contamos en conideintelligente.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre innovación, tecnología y salud.

Innovadora estrategia de trasplante parcial de corazón en recién nacidos

La técnica consiste en trasplantar solo una parte del corazón, concretamente un conducto valvulado como la válvula aórtica o pulmonar, a recién nacidos menores de un año que requieren cirugía valvular, pero no presentan un fallo global del corazón.

La estrategia ha sido avalada por la Oficina Regional de Trasplantes de Madrid y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Hay que recordar que el corazón lo forman, además del músculo con sus aurículas y ventrículos, las venas y arterias y los conductos valvulados, entre los que se encuentra la válvula aórtica y pulmonar, que son objeto de esta innovadora técnica y origen de muchas cardiopatías congénitas.

En la actualidad, estos niños reciben implantes de materiales biológicos que no crecen con el cuerpo, lo que les obliga a enfrentarse a varias operaciones a lo largo de su infancia.

«Aunque los curamos con la cirugía convencional, se les tiene que someter a nuevas intervenciones a medida que su cuerpo crece, ya que los conductos que implantamos no lo hacen», explica el Dr. Juan Miguel Gil-Jaurena, jefe de Cirugía Cardiaca Infantil del hospital.

Innovadora estrategia de trasplante parcial de corazón en recién nacidos
Dr. Juan Miguel Gil-Jaurena, jefe de Cirugía Cardiaca Infantil del hospital Gregorio Marañón.

Tejido valvular humano procedente de donante

La novedad de esta estrategia reside en que, al trasplantar tejido valvular humano procedente de un donante, el conducto implantado pueda crecer con el niño, lo que abre la puerta a una solución duradera.

«Sabemos por experiencia que cuando trasplantamos el corazón entero, este crece con el paciente. De igual forma, si esto ocurre con todo el órgano, también sucede con una parte del mismo», añade Gil-Jaurena.

Además, con esta nueva técnica se pueden optimizar las donaciones de corazón infantil, que son muy limitadas. Teniendo en cuenta que siempre se priorizará a los niños que precisen un trasplante convencional, con esta estrategia se abren tres nuevos escenarios para aprovechar las donaciones.

  • Primer escenario: cuando se dona un corazón sano, pero en ese momento no hay un receptor compatible.
  • Segundo escenario: cuando la función del músculo del corazón del donante está afectada pero las válvulas no y se pueden implantar.
  • Y tercer escenario: lo que se conoce como trasplante dominó, cuando un niño recibe un trasplante de corazón completo y sus válvulas pueden ayudar a otros que sólo precisa el reemplazo de una o dos de ellas.
Innovadora estrategia de trasplante parcial de corazón en recién nacidos
La técnica se dirige a niños muy pequeños, especialmente menores de un año, ya que son los que más se benefician de una solución con capacidad de adaptación al crecimiento corporal.

Para mantener las garantías de todo el proceso, se sigue estrictamente todos los pasos de un protocolo de trasplante de corazón convencional, aunque lo que se vaya a implantar sea solo una parte y no todo el órgano.

La técnica se dirige a niños muy pequeños, especialmente menores de un año, ya que son los que más se benefician de una solución con capacidad de adaptación al crecimiento corporal.

«Estamos ofreciendo una alternativa que podría convertirse en la primera opción de tratamiento en el futuro. Y en caso de no encontrar donante en un tiempo prudencial, se realiza la cirugía habitual, como hasta ahora», afirma Gil Jaurena.

Hospital pionero en trasplantes cardiacos infantiles

El equipo del Gregorio Marañón ha estado trabajando durante más de un año con el hospital estadounidense de Duke University, que ha liderado esta técnica. Y ahora inicia su aplicación clínica en España, a la que se suman los hospitales 12 de Octubre y La Paz, también de la Comunidad de Madrid.

Se trata de una nueva apuesta innovadora del Hospital Gregorio Marañón en trasplantes cardiacos infantiles, ya que, en 2018, fue el primero en España en realizar un trasplante infantil AB0 incompatible (entre donante y receptor con distinto grupo sanguíneo).

Y en 2021, se convirtió en el primer hospital del mundo en efectuar este tipo de trasplante en asistolia, combinando ambas técnicas.

La subgerente del Hospital Gregorio Marañón y el coordinador regional de trasplantes, junto a los cirujanos cardiacos de los tres hospitales.

En la presentación de este hito estuvieron presentes la Dra. Marta Sánchez-Celaya, subgerente del Hospital Gregorio Marañón y el Dr. Francisco del Río, coordinador de la Oficina Regional de Trasplantes.

Junto a ellos, el Dr. Gil Jaurena y los doctores Enrique García Torres, adjunto Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital 12 de Octubre, y Ángel Aroca, Jefe de Servicio de Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital La Paz.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¿Qué es el halterio y para qué lo utilizan las moscas?

Intelligente

Tecnología para análisis y detección de enfermedades mitocondriales

Intelligente

Tecnología no invasiva para tratar el síndrome de vejiga hiperactiva

Intelligente

¿Qué ocurre cuado entran en tu cuerpo las partículas de plástico?

Intelligente

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.