CONECTA CON NOSOTROS

Intelligente

¿Sabes qué es la Oculoplástica y su importancia para la salud visual?

La Unidad de Oculoplástica del Hospital Universitario de Móstoles
ha cumplido 25 años de actividad

¿Sabes qué es la Oculoplástica y su importancia para la salud visual? Esta especialidad de la Oftalmología abarca procedimientos médico-quirúrgicos en párpados, vía lagrimal u órbita ocular.

La Unidad de Oculoplástica del Hospital Universitario de Móstoles, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha cumplido 25 años de actividad.

Te lo contamos en conideintelligente.com, portal profesional exclusivo de iPDGrupo.com con información para decidir sobre innovación, tecnología, investigación y salud.

¿Sabes qué es la Oculoplástica y su importancia para el cuidado de la salud visual?

Esta especialidad de la Oftalmología aborda muchas patologías diferentes que afectan a los párpados, la vía lagrimal y la órbita ocular.

La afectación de estas enfermedades no sólo requiere tratamientos con función terapéutica, sino también procedimientos específicos para recuperar la función visual. Y técnicas personalizadas que ayuden al paciente a mantener su apariencia original y a sentirse bien consigo mismo.

¿Sabes qué es la Oculoplástica y su importancia para la salud visual?
Al centro acuden residentes de oftalmología de toda España, anualmente, para aprender de la heterogeneidad de las intervenciones y la pericia de sus cirujanos.

Con estos objetivos, la Unidad de Oculoplástica del Hospital Universitario de Móstoles, que ha cumplido 25 años de actividad, realiza 1.500 procedimientos y técnicas quirúrgicas cada año.

Por la intensa actividad asistencial y por los resultados que logra su equipo de Oftalmología, el hospital mostoleño se ha convertido en un referente en cuanto a docencia.

Al centro acuden residentes de oftalmología de toda España, anualmente, para aprender de la heterogeneidad de las intervenciones y la pericia de sus cirujanos.

¿Sabes qué es la Oculoplástica y su importancia para la salud visual?
La Oculoplástica se centra en el desarrollo de tratamientos específicos dirigidos a una serie enfermedades que requieren técnicas complejas, personalizadas y muy heterogéneas.

En general, la Oculoplástica abarca una amplia variedad de procedimientos médico-quirúrgicos para tratar tumores, malformaciones y malposiciones, deformidades congénitas y reconstrucciones oftalmológicas tras traumatismos severos en la zona de párpados, la vía lagrimal u órbita ocular.

La puesta en marcha de esta unidad en el Hospital de Móstoles coincidió con el impulso generalizado en nuestro país de la Oculoplástica como especialidad de la Oftalmología.

Se centra en el desarrollo de tratamientos específicos dirigidos a una serie enfermedades que requieren técnicas complejas, personalizadas y muy heterogéneas.

¿Sabes qué es la Oculoplástica y su importancia para la salud visual?
La Unidad de Oculoplástica del Hospital Universitario de Móstoles, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha cumplido 25 años de actividad.

Según la doctora Teresa Vozmediano, «el fin principal es curar y que los párpados y la órbita cumplan su función protectora del globo ocular sin olvidar preservar un buen aspecto estético y mejorar la calidad de vida del paciente…

… La cara es un órgano diana y también es importante que tras los procesos reconstructivos el paciente tenga el mejor aspecto estético posible. Queremos que el paciente se sienta bien consigo mismo…

… En algunas ocasiones estas enfermedades provocan alteraciones muy importantes en la imagen del paciente y la reconstrucción de la función reparadora y estética de la cirugía es clave».

¿Sabes qué es la Oculoplástica y su importancia para la salud visual?
La Unidad de Oculoplástica del Hospital Universitario de Móstoles, que ha cumplido 25 años de actividad, realiza 1.500 procedimientos y técnicas quirúrgicas cada año.

«El campo quirúrgico en Oculoplástica es notablemente pequeño, lo que plantea un desafío significativo para los cirujanos, -explica el doctor Angel Arteaga-.

«Este tipo de microcirugía requiere una destreza excepcional. A la limitación del espacio quirúrgico (vía lagrimal, párpados y órbita) se suma la realización de varias técnicas en un mismo acto quirúrgico…

… Cada procedimiento se planifica y ejecuta meticulosamente, considerando también la reconstrucción del área tratada».

A diferencia de otro tipo de cirugías, en Oculoplástica las técnicas suelen estar muy poco automatizadas.

«Hay que ser eficaz con instrumental muy básico y en un campo quirúrgico pequeño y esto requiere una gran pericia artesanal. El éxito de las intervenciones depende a menudo de la habilidad manual y de la experiencia del cirujano», añade el doctor Arteaga.

Es importante señalar que en cada cirugía de oculoplástica a menudo es necesario realizar varios procedimientos para reparar, modificar y reconstruir estructuras, con el fin de lograr la funcionalidad ocular deseada.

«No hay dos casos iguales; cada malformación, inflamación o deformidad presenta características únicas que exigen un enfoque individualizado», comenta el especialista.

En este contexto,  la docencia se convierte en una herramienta para formar a nuevas generaciones de expertos en Oculoplástica.

Cada año, la unidad docente de oftalmología recibe a 18 residentes procedentes de otros hospitales de España que desean aprender de la intensa actividad médica y quirúrgica.

Esta se lleva a cabo en el Hospital Universitario de Móstoles y en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, centro hermanado en este aspecto de la docencia en Oftalmología.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¡Científicos cerca de vencer al cáncer de mama más agresivo!

Intelligente

La primera residencia para pacientes de ELA del mundo estará en Madrid

Intelligente

La biopsia líquida será clave en la detección precoz del cáncer oral

Salud y más

¿Qué es la afasia y en qué consiste la estimulación magnética transcraneal?

Intelligente

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.