CONECTA CON NOSOTROS

Salud y más

Cirugía refractiva con lentes ICL para corregir las principales patologías visuales

Dr. Alfredo Castillo y Dr. Carlos Palomino.
Oftalmología – Olympia Quirónsalud

Cirugía refractiva con lentes ICL para corregir las principales patologías visuales. Estamos antes una moderna y avanzada solución, un procedimiento indoloro y de rápida recuperación, que consiste en la colación de una lente intraocular muy fina.

Te lo contamos en conideintelligente.com, el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre innovación, tecnología y salud.



Cirugía refractiva con lentes ICL para corregir las principales patologías visuales

La miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, patologías visuales muy comunes entre la población, pueden corregirse mediante una moderna y avanzada solución.

Nos referimos a la cirugía refractiva con lentes ICL o Lentes de Colámero Implantables. Se trata de un procedimiento indoloro y de rápida recuperación, basado en la colocación de una lente intraocular muy fina.

Corrección de amplio rango de dioptrías

Según el Doctor Alfredo Castillo, Jefe de Servicio de Oftalmología de Olympia Quirónsalud, la intervención se realiza bajo una serie de condiciones. El ojo debe reunir ciertas características anatómicas y funcionales.

Una de las grandes ventajas de este procedimiento es que podemos corregir un amplio rango de dioptrías en miopes e hipermétropes altos (de -30 a +15 dioptrías).

«Para realizar la operación primero aplicamos anestesia tópica, en gotas, con una leve sedación. Y posteriormente hacemos una pequeña incisión para introducir una lente muy fina entre el iris y el cristalino. No tocamos ninguna estructura del ojo, de forma que es absolutamente reversible», destaca el doctor Castillo.

En ese sentido, señala que no se hace ningún daño ni se cambia ninguna estructura. «Tardamos cinco minutos en cada ojo y se hacen los dos a la vez. Al día siguiente, el paciente está viendo perfectamente», afirma el oftalmólogo.

La cirugía de implantación de lentes ICL está indicada para pacientes, de entre 20 y 50 años, con amplios rangos de miopía, hipermetropía o astigmatismo, córneas delgadas o visiones bajas.

Lentes epicapsulares o ICL

Si la comparamos con la cirugía de cataratas, en la que se limpia el cristalino y se cambia alguna estructura ocular, en la intervención con lentes ICL «no se toca nada», sostiene el doctor Carlos Palomino, también Jefe de Servicio de Oftalmología de Olympia Quirónsalud.

Además, en el primer caso, «hay una opacidad dentro del ojo que nos impide ver, mientras que, en esta otra intervención, lo que hacemos con las lentes epicapsulares o ICL es introducir una especie de lente de contacto en el interior del ojo para eliminar la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo que el paciente tenga», indica el doctor.



Recuperación visual casi inmediata

La cirugía de implantación de lentes ICL está indicada para pacientes, de entre 20 y 50 años, con amplios rangos de miopía, hipermetropía o astigmatismo, córneas delgadas o visiones bajas.

Tal y como señala el doctor Carlos Palomino, no es necesario tapar el ojo después de la operación, por lo que la recuperación visual es casi inmediata. Además, no requiere de ingreso hospitalario.

El doctor Alfredo Castillo afirma que son lentes muy personalizadas y, en algunos casos, se diseñan por encargo siguiendo las dimensiones y graduación propias y exclusivas de cada ojo.

Pasada la intervención, ambos expertos de Olympia recomiendan visitar al oftalmólogo una vez al año para comprobar que el ojo no sufre problemas relacionados con su defecto refractivo, en especial con la miopía. Pese a que el ojo esté sin dioptrías puede haber alteraciones en la retina o el cristalino típicas de los efectos refractivos.

conideintelligente.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre innovación, tecnología y salud.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

Tratamiento de la pérdida de visión por atrofia óptica mediante nanopartículas

Intelligente

¡Paso a paso con los exoesqueletos!

Idígoras y Pachi

El Hospital Infanta Leonor es referente internacional por su labor de investigación

Intelligente

Nuevo modelo de válvula para tratar la estenosis aórtica grave

Intelligente

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.