CONECTA CON NOSOTROS

Intelligente

¿Qué esconden las mascarillas?

Un estudio avala la seguridad de las mascarillas utilizadas
frente al contagio por COVID-19.
Investigadoras Ethel Eljarrat y Teresa Moreno, del IDAEA-CSIC

¿Qué esconden las mascarillas? El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) ha analizado la presencia de compuestos plastificantes en las mascarillas utilizadas frente al SARS-CoV-2.

Publicado en Environment International, el trabajo muestra que las concentraciones de plastificantes se mantienen por debajo de los valores de riesgo para la salud.

Te lo cuenta Alicia Arroyo, de IDAEA-CSIC, en conideintelligente.com, el portal de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre innovación, tecnología y salud

Las mascarillas quirúrgicas, las FFP2 y FFP3 muestran valores extremadamente bajos de plastificantes desprendidos – Imagen: IDAEA-CSIC.

¿Qué esconden las mascarillas?

El equipo analizó los niveles de 16 compuestos químicos plastificantes organofosforados en diversas mascarillas:

  • quirúrgicas
  • de tela
  • FFP2 desarrolladas por el CSIC
  • KN95
  • FFP3

El grupo realizó ensayos de inhalación con maniquís para evaluar la proporción de dichos compuestos que se desprendían de la mascarilla.

Reutilizables, quirúrgicas, FFP2 y FFP3

“Los resultados indican que las mascarillas de tela reutilizables no desprenden ninguno de estos plastificantes».

«Las mascarillas quirúrgicas, las FFP2 y FFP3 muestran también unos valores extremadamente bajos de plastificantes desprendidos”, indica la investigadora y autora del estudio Ethel Eljarrat.

“En base a los resultados y a las recomendaciones frente al virus, lo aconsejable es utilizar mascarillas de tela en exteriores y FFP2 en interiores”, propone Eljarrat.

Los resultados indican que las mascarillas de tela reutilizables no desprenden compuestos químicos plastificantes organofosforados – Imagen: IDAEA-CSIC.

Impacto ambiental del residuo mascarilla

Por otra parte, se ha evaluado el impacto ambiental por residuos y por liberación de compuestos plastificantes.

Las investigadoras calculan que se generan entre 0,2 y 6,3 millones de toneladas de residuos anuales. Y se liberan entre 20 y 18.000 kilos de plastificantes organofosforados al medio ambiente.

Una mala gestión de los residuos de mascarillas puede provocar que los compuestos plastificantes terminen contaminando los ecosistemas acuáticos y terrestres.

“Desde el punto de vista medioambiental, la mejor opción es el uso de mascarillas reutilizables. Son las que generan menor cantidad de residuos».

«Una mala gestión de los residuos de mascarillas puede provocar que los compuestos plastificantes terminen contaminando los ecosistemas acuáticos y terrestres. Esto supone un grave problema medioambiental”, asegura la doctora Eljarrat.

NextGenerationEU

Esta investigación está financiada por la Unión Europea, a través del plan de recuperación frente a los efectos de la covid-19 NextGenerationEU.

El equipo de investigación formado por Eljarrat y Teresa Moreno completará este primer trabajo con un nuevo estudio.

Incluirán diferentes tipos de mascarillas que han ido apareciendo en el mercado en los últimos meses, y evaluando un mayor número de compuestos plastificantes.

conideintelligente.com es el portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com que te ofrece información para decidir sobre innovación, tecnología y salud.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

¡Más cerca de exoesqueletos de uso doméstico!

Intelligente

El Hospital Infanta Leonor es referente internacional por su labor de investigación

Intelligente

Nuevo modelo de válvula para tratar la estenosis aórtica grave

Intelligente

Salud y belleza para tu piel con la tecnología láser

Salud y más

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.