CONECTA CON NOSOTROS

Intelligente

Marcapasos sin cables de doble cámara con estimulación auricular

Servicio de Cirugía Cardiovascular – Hospital Universitario La Paz

Marcapasos sin cables de doble cámara con estimulación auricular. Esta tecnología, mínimamente invasiva, sirve para tratar eficazmente los ritmos anormales o lentos y presenta ventajas importantes para el paciente.

Te lo contamos en conideintelligente.com, portal profesional exclusivo de IPDGrupo.com con información para decidir sobre innovación, tecnología y salud.

Marcapasos sin cables de doble cámara con estimulación auricular

El Hospital público Universitario La Paz ha implantado un nuevo marcapasos sin cables de doble cámara con estimulación auricular, que trata eficazmente los ritmos anormales o lentos.

El Servicio de Cirugía Cardiovascular ha sido el primero en usar esta tecnología mínimamente invasiva, que se aloja directamente en el corazón y permite una recuperación más ágil del paciente, así como un menor riesgo de complicaciones relacionadas con los cables y las infecciones.

Marcapasos sin cables de doble cámara con estimulación auricular
El Hospital público Universitario La Paz ha implantado un nuevo marcapasos sin cables de doble cámara con estimulación auricular, que trata eficazmente los ritmos anormales o lentos.

Hasta ahora, los marcapasos inalámbricos se limitaban a un dispositivo de una sola cámara, sin embargo, más del 80% de los pacientes con este sistema requieren de estimulación en dos cámaras del corazón, tanto la aurícula como el ventrículo derecho.

Con este avance es posible la sincronización y la comunicación inalámbrica entre las dos partes del aparato, que cuentan con un tamaño más reducido.

Este dispositivo tiene una capacidad de mapeo diseñada para medir las señales eléctricas dentro del órgano central y determinar la colocación correcta de la tecnología antes de la implantación final.

La sección de Estimulación Cardíaca del Servicio de Cirugía Cardiovascular de La Paz ha realizado esta intervención en un paciente con un síncope por disfunción sinusal de manera exitosa. El paciente recibió el alta hospitalaria a las 24 horas de la operación.

Es el primer dispositivo de estas características que se emplea en la Comunidad de Madrid.

Marcapasos sin cables de doble cámara con estimulación auricular
Este dispositivo tiene una capacidad de mapeo diseñada para medir las señales eléctricas dentro del órgano central y determinar la colocación correcta de la tecnología antes de la implantación final.

Actualmente, el Servicio de Cirugía Cardiovascular realiza unas 800 intervenciones de estimulación cardíaca. Esta área fue precursora en los años 60 a nivel nacional en contar con una sección específica para este tipo de técnicas.

Este hospital de la red pública madrileña es centro internacional de formación en técnicas de extracción de electrodos de marcapasos desde 2012. Y ha llegado a formar a más de 150 profesionales de todo el mundo en este tipo de intervenciones.

En la última convocatoria del Ministerio de Sanidad ha sido designado centro de referencia (CSUR) en este procedimiento.

En materia de formación, este servicio ha organizado más de 40 cursos colaborando con la Sociedad Española de Cardiología, formando a más de 100 profesionales entre cardiólogos, intensivistas y cirujanos cardiacos en técnicas de estimulación fisiológica.

El servicio, además, ha sido pionero en Europa en la incorporación del seguimiento remoto de marcapasos.

Fue el primero en España en implantar un dispositivo de estas características compatible con la resonancia magnética; y en realizar una extracción de un marcapasos sin cables.

Periodista y especialista en comunicación 360. Con 30 años de experiencia profesional. Prensa, radio, televisión, contenido digital y redes sociales. Creador de IPDGrupo.com y sus siete portales profesionales: jupsin, conRderuido, pereznoesraton, conideintelligente, conNdenutricion, conBdebike y conSdesport. Una ventana abierta al mundo sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar. Información para decidir.

Añadir comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Publicidad

Tratamiento de la pérdida de visión por atrofia óptica mediante nanopartículas

Intelligente

¡Paso a paso con los exoesqueletos!

Idígoras y Pachi

El Hospital Infanta Leonor es referente internacional por su labor de investigación

Intelligente

¿Servirán los relojes inteligentes para controlar tu salud mental?

Intelligente

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.